Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

Noticias

Interculturalidad: colegios diversos, ciudad diversa

El viernes 15 de mayo tuvo lugar el evento de socialización del estudio “Diversidad e interculturalidad en la escuela”. Este encuentro fue convocado por el IDEP y el Instituto de Estudios Sociales IESCO, de la Universidad Central. La orientadora del trabajo desarrollado a lo largo de este Proyecto, ha sido la investigadora Constanza del Pilar Cuevas.

Segunda sesión del estudio “Maestros, maestras y derechos de la niñez”

El viernes 15 de mayo, en el marco del estudio del IDEP “Maestros, maestras y derechos de la niñez”, se llevó a cabo la segunda jornada, a través de la que se reiteró la invitación a los profesores y profesoras participantes, para que piensen y construyan su práctica pedagógica en torno a los derechos de la infancia.

Participe en el estudio del IDEP “Cartografías Pedagógicas y Construcción de Saberes”

CONVOCATORIA  DIRIGIDA A  DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DE COLEGIOS OFICIALES DE BOGOTÁ Y DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO

 “CARTOGRAFÍAS PEDAGÓGICAS Y CONSTRUCCIÓN DE SABERES”

Desde las aulas se gesta la paz y se proyecta con sentido de país

“Construir conocimiento y diálogo sobre una paz integral que responda a caminos nuevos de la tolerancia, el respeto, la inclusión y la comunicación”. En el estudio de la violencia y la paz, además de su ubicación en la cronología, hay una historia sucesiva de acciones en la búsqueda de la paz, como el ideal más grande de vida.

Lo bueno y lo conflictivo de “Ser pilo paga”

La contribución de este Programa a la formación intelectual del país y de su capital, es una alternativa que permite el acceso a la educación superior de una población que en el caso de Bogotá, según datos de la Dirección de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del Distrito – SED, cubre un poco más de mil estudiantes de los colegios oficiales, lo que traduce que casi el 10% de los beneficiados se encuentran allí.