Un grupo de 142 maestras y maestros de Bogotá participan durante siete semanas en talleres presenciales de respiración consciente, trabajo corporal, yoga y otras técnicas somáticas para ayudar a medir el impacto de este enfoque de educación emocional en sus prácticas pedagógicas y calidad de vida.
El proyecto de investigación-formación ‘Arte, Género y Educación’ del IDEP y la Universidad El Bosque promueve que un grupo de maestras y maestros de colegios públicos de Bogotá reconozcan y transformen, con diversas herramientas teóricas, metodológicas y lenguajes artísticos, sus ideas sobre el género y la sexualidad.
Este es el reconocimiento más esperado por maestras, maestros y directivas docentes del Distrito. En su edición 16, se recibieron 120 propuestas inscritas: 21 en la modalidad de investigación y 99 en innovación con un total de 242 participantes.
El recién posesionado ministro de Educación Nacional, Alejandro Gaviria Uribe, ratificó el compromiso del Gobierno nacional con el fortalecimiento de la educación en el país, durante un encuentro con el equipo directivo del IDEP y las maestras y maestros de Bogotá, vinculados a las estrategias del Instituto.
Si eres docente en propiedad en un colegio oficial de Bogotá y quieres descubrir la relación entre bienestar emocional y prácticas pedagógicas, inscríbete antes del martes 16 de agosto al proceso de investigación-formación que lidera el IDEP en el marco de su Agenda de Investigaciones para la Transformación Pedagógica.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) extienden un agradecimiento a las 242 maestras y maestros que lideran procesos de investigación e innovación en el aula y que se inscribieron este año al Premio.