Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

Delegación de Suecia visitará el IDEP esta semana

En el marco de los 20 años del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP, y de su proceso de internacionalización, el próximo sábado 24 de mayo tendrá lugar este encuentro con agentes de cambio y el equipo del Programa de Formación Avanzada auspiciado por la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional – ASDI

Asistirán 31 representantes de 6 naciones latinoamericanas como Bolivia, Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, y la delegación colombiana, con representantes de Cali y Bogotá y de instituciones como El Ministerio de Educación Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, y por supuesto, el IDEP.

Este espacio tiene el objetivo de consolidar un tema central de la política pública a nivel nacional e internacional como la protección de los derechos de los niños y de las niñas, con el apoyo de un país cooperante, en esta oportunidad, Suecia, a través de la delegación de la ASDI. Colombia y la mayoría de países del mundo, suscribieron desde al año 1989, la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, lo que ha permitido avances significativos en cuanto a los derechos de la infancia y en particular, temas de educación, salud y protección.

En ese orden de ideas, Colombia ha venido avanzando de manera diferencial y ciudades como Bogotá, se ha hecho una apuesta que se ve reflejada fundamentalmente en el mejoramiento de las condiciones en que se encuentran nuestros niños y niñas; la reducción de la vulnerabilidad en temas de alimentación y nutrición, de abandono y maltrato.  “Bogotá ha sido un ejemplo del desarrollo de políticas públicas en este referente, visto desde el contexto de la escuela, y desde el actuar de las maestras y maestros en las aulas”, afirma Nancy Martínez Álvarez, directora General del IDEP.

La Bogotá Humana adquirió la responsabilidad a través del Plan de Desarrollo, de avanzar en la garantía de los derechos de las niñas y los niños. En esta línea, todos los colegios tienen responsabilidades, y la capacidad de incidir con procesos de formación a través de las redes de docentes que hacen labores de capacitación y sensibilización a las familias, y a las comunidades.

La ASDI es una agencia internacional que aporta recursos importantes a diferentes naciones, con la propuesta bandera de formar agentes de cambio,  además de apoyo técnico con programas de formación. El acompañamiento que brinda a países como Colombia, radica en ubicar como elemento fundamental del desarrollo de políticas en los países, el tema primordial de los niños y las niñas, como elemento esencial y estratégico al estar participando en proyectos con países Latinoamericanos. Esta situación pone a Colombia en un punto favorable para continuar avanzando en el desarrollo de la política pública educativa particularmente, pero también en las políticas sociales relacionadas con la primera infancia.

Añadir nuevo comentario

Texto Plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.