Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

Vivamos la Escuela con Equidad de Género

La Red de Docentes para la Equidad de Género –REDEG–, de la Secretaría de Educación del Distrito, y la Escuela de Estudios de Género –EEG–, de la Universidad Nacional de Colombia, invitan a docentes de colegios distritales de Bogotá, estudiantes y docentes universitarios, que investiguen sobre educación con enfoque de género y otras perspectivas feministas, y demás personas interesadas, a participar en el Foro Distrital “Vivamos la escuela con equidad de género”. El mismo, hace parte de la articulación de intereses y acciones prácticas de la REDEG con instituciones de Educación Superior y otros centros académicos.

La EEG es una unidad académica de la Facultad de Ciencias Humanas, pionera en el país por sus programas de posgrado en Estudios de Género y el importante papel que desempeña en la difusión del pensamiento feminista y la perspectiva de género a nivel nacional e internacional. Su interés fundamental es estudiar las condiciones socioculturales en que se construyen las relaciones de género, además de reconocer y hacer visible la participación de las mujeres en la historia y el desarrollo del país; analizar las desigualdades sociales basadas en el género y la sexualidad; y acompañar procesos de formulación de políticas públicas y sociales orientadas a reducir desigualdades y discriminaciones fundadas en el sistema sexo-género. Entiende el género como una relación y una forma de dominación específica articulada a otros órdenes de poder como clase social, raza y etnicidad. Por ello, orienta sus acciones al análisis, mejoramiento y transformación de las relaciones de género, mediante el desarrollo de proyectos de investigación, docencia y extensión.

La REDEG es un colectivo pedagógico constituido por iniciativa de maestras y maestros de la Secretaría de Educación del Distrito, que incide en la Política Pública de Mujer y Equidad de Género en la Educación, y apuesta por la formación entre pares. Tiene como prioridad la construcción colectiva de saber pedagógico que promueva prácticas no sexistas en la dinámica escolar y la creación de alternativas a las diferentes situaciones de discriminación, exclusión contra niñas y mujeres adultas en el sistema de educación de la ciudad, el sexismo institucionalizado en las prácticas educativas y la cultura escolar, lo mismo que otras discriminaciones y exclusiones presentes en el ámbito educativo. Por esto, impulsa, entre otras líneas de acción, procesos de formación entre pares y de producción académica, como estrategias de dignificación del magisterio y de contribución a la transformación cultural desde sus prácticas pedagógicas. También, la realización de encuentros de intercambio de experiencias, de materiales educativos y productos académicos orientados a la educación preescolar, básica y media.

Objetivos del foro

General

Establecer un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias y saberes, en torno a la enseñanza–aprendizaje no sexista ni discriminatoria, en la educación preescolar, básica y media, desde el enfoque de género y otras perspectivas feministas.

Específicos

  1. Compilar experiencias y proyectos de trasformación curricular impulsados por maestras y maestros del Distrito Capital, desde el enfoque de género y otras perspectivas feministas.
  2. Hacer visibles investigaciones sobre educación con enfoque de género y otras perspectivas feministas.
  3. Motivar el interés de las y los investigadores sociales hacia los estudios relacionados con la vida escolar, el currículo y la pedagogía, desde diversas persperctivas feministas.
  4. Establecer avances en la implementación de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género en la vida escolar de la ciudad.
  5. Evaluar el impacto del enfoque de género y otras perspectivas feministas en la educación de la ciudadanía en general.
  6. Promover un diálogo académico y pedagógico que permita el intercambio de construcciones desde diferentes lugares de investigación sobre género y educación.

Lugar según fecha

  1. de septiembre: Auditorio Angela Guzmán - Edificio SINDU, Facultad de Artes.
  2. de septiembre: Auditorio Virginia Gutierrez - Edificio Posgrados Ciencias Humanas.

Fechas de inscripciones y presentación de ponencias

  • Inscipción de asistentes y ponentes: martes 31 de julio a viernes 7 de septiembre de 2018.
  • Recepción de ponencias: martes 31 de julio a viernes 31 de agosto de 2018.
  • Publicación de ponencias aceptadas: lunes 17 de septiembre de 2018.

Las inscripciones, como asistentes y/o ponentes, se pueden realizar en: https://goo.gl/forms/ZmNJ9NYBUk41YGnt2.

Formulario al que también se puede acceder desde: https://www.redacademica.edu.co/, https://redegx100pre.blogspot.com/

Pautas para la presentación las ponencias
 

1. La temática abordada en la ponencia debe corresponder a los objetivos del Foro y contribuir al desarrollo de conocimiento en el campo de las relaciones educación-pedagogía-teorías feministas.

2. La extensión máxima debe ser 3.000 palabras (12 páginas) incluyendo título, autoría y bibliografía.

3. Letra Arial 12, espacio 1.5, normas APA

4. Estructura

a. Título y subtítulos
b. Autoría
c. Lugar de trabajo, localidad y dirección electrónica.
d. Palabras clave (máximo 5)
e. Resumen (máximo 300 palabras

El texto completo de la ponencia deberá remitirse en las fechas establecidas en esta convocatoria a los correos electrónicos: redeg@redacademica.edu.co, redeg2018@gmail.com; indicando en el asunto: Ponencia Foro “Vivamos la escuela con equidad de género” + Apellido y primer nombre de ponentes. En caso de ser aceptada la ponencia, se informará sobre los normas para la presentación de la misma. Solicitamos estar pendiente de las comunicaciones a través del correo electrónico y en: https://redegx100pre.blogspot.com/

 

 

Añadir nuevo comentario

Texto Plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.