Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

¿Cuál es el propósito de la Rendición de Cuentas del IDEP?

De conformidad con  la Ley 489 de 1998, los Decretos 3622 de 2005; 2482 y 2641 de 2012; el documento CONPES 3654 de 2010; y la Circular 002 de 2010 de la Contraloría General de la República y el Departamento Administrativo de la Función Pública, las entidades públicas del orden Nacional y Distrital, deben convocar a la comunidad y anualmente buscar un espacio de interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía.

¿Cuál es el propósito de la Rendición de Cuentas del IDEP?

Informar las actuaciones de gestión técnica, financiera, legal y el manejo de los recursos públicos, el cual está dirigido a consolidar la cultura de la participación social en la gestión pública, generar transparencia, condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos, garantizando el ejercicio del control social a la administración pública.

¿Cuáles son los objetivos?

  • Construir una estrategia de intervención para el fortalecimiento de la cultura de la transparencia, la probidad, rechazo a la corrupción y sentido de lo público
  • Tener reconocimiento social en virtud de su contribución como entidad del sector educativo.
  • Garantizar la probidad en las actuaciones de las servidoras y servidores  públicos que desarrollan las actividades misionales y administrativas, en el IDEP.
  • Generar confianza en la ciudadanía y la Administración Pública, acerca del trabajo que ha venido desarrollando el IDEP.
  • Involucrar en todas las actuaciones institucionales, la capacidad de autorregulación y mejora continua.
  • Recibir de manera directa sugerencias, recomendaciones, críticas y aportes a la gestión.
  • Visibilizar la información sobre la gestión y logros ante la ciudadanía en general.

Añadir nuevo comentario

Texto Plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.