Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

¡Descubra y comparta! El libro sobre las múltiples miradas del cuerpo en Colombia

 

Acceda a esta publicación de manera gratuita en el Repositorio Digital del IDEP.

 

El cuerpo no es únicamente su parte física. De hecho, durante los últimos 20 años, investigadores, científicos y pensadores colombianos se han dado a la tarea de demostrar que hay muchas más dimensiones asociadas a la corporalidad humana de las que se cree.

 

A través de una revisión de más de 290 documentos producidos por universidades, entidades e instituciones educativas en dos décadas, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) junto al Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO), de la Universidad Central, lanzaron el libro ‘El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad’.

 

Lea: Viaje por 40 años de historia de la educación en Colombia a través de 21 voces

 

Un ‘Clásico’ del IDEP publicado en 2013, que demuestra que en el cuerpo se integran “diversas dimensiones del individuo”, que van desde la mente y las emociones, hasta la imagen, la apariencia, la forma de vestir y las relaciones de poder como la escuela, entre otros. 

 

Descubra y comparta esta imperdible publicación, incluida en el Repositorio Digital del IDEP, la importante relación del cuerpo con algunos ámbitos de la cultura, la sociedad, la política, la historia del cuerpo o la escuela, así como con problemáticas sociales y realidades que han moldeado nuestro país en los últimos años.

 

Le puede interesar: Conozca la historia de la educación de Bogotá contada por maestras y maestros

 

David Esteban Pineda

Redactor IDEP

 

Redes Sociales IDEP:

Twitter: @idepbogotadc

Instagram: @idep_bogota

Facebook: idep.bogota

YouTube: Comunicaciones IDEP

 

Añadir nuevo comentario

Texto Plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.