Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

Añadir nuevo comentario

Participa como ponente en el XXII Foro Pedagógico Internacional: "Formación docente y pensamiento crítico"

nota usalle.jpeg

Hasta el 15 de agosto hay plazo para inscribirse y participar en el XXII Foro Pedagógico Internacional: "Formación docente y pensamiento crítico" de la Universidad de la Salle, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red de Posgrados en Educación de Clacso y el Grupo de Trabajo de Clacso Formación docente y pensamiento crítico, el IDEP, la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE, Argentina) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR, México).

Contribuir a las discusiones y reflexiones sociales, políticas y educativas en torno de la formación docente y su necesaria relación con el pensamiento crítico; brindar un espacio de intercambio, de aprendizaje y de diálogo en torno de la formación docente y el pensamiento crítico en nuestra región; intercambiar conocimientos entre las y los participantes sobre cuestiones teóricas, políticas, económicas y culturales relacionadas con el estudio y las necesidades de desarrollar un pensamiento crítico en los docentes de Nuestra América y el Caribe;  avanzar en la construcción de redes de estudiosos, activistas sociales y representantes de política pública interesados en el desarrollo del pensamiento crítico de los docentes y en las construcciones derivadas del mismo, son los objetivos de este encuentro que tendrá lugar en la sede Chapinero de la universidad de La Salle el 8 y 9 de noviembre.

El  XXII Foro Pedagógico Internacional: "Formación docente y pensamiento crítico" también contará con la participación de los conferencistas José Humberto Trejo de México, Carolina Scavinno y José Antonio Castorina de Argentina, Ruth Milena Páez y Paulo Emilio Oviedo de Colombia.

Las personas interesadas en participar con ponencias en mesas de trabajo, deberán enviar un resumen que atienda a la siguiente estructura:

- Tipo de ponencia (de resultados de investigación o de reflexión fundamentada – otro
- especificar)
- Tópico de la ponencia en el marco del evento (eje políticas educativas, eje
mediaciones y didácticas, otro)
- Título de ponencia
- Autor(es). (Nombres completos, documento, No. de teléfono y correo electrónico)
- Situación que origina la temática de la ponencia
- Situación problema y/o marco de justificación de la misma
- Metodología empleada (según el tipo de ponencia)
- Resultados y/o alcances y/o dificultades conseguidos y/o identificados que aportan al
tema del evento
- Tres cuartillas máximo, 12 puntos, espacio y medio, times new roman

El resumen deberá enviarse a través del formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfTsxSWY5xM4tZqhe7n3rBpnbUWN6gcxU1PL41CQzRmBT-Lfg/viewform

El IDEP y la Secretaría de Educación del Distrito, financiarán la participación de las maestras y maestros de planta del Distrito. 

Para más información sobre el evento descargue en este enlace el documento del evento 

Texto Plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.