Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

Añadir nuevo comentario

El IDEP está en la FILBo 2018

comunicaciones@idep.edu.co

En este formulario  podrá inscribirse para asistir a los eventos del #IDEPEnLaFILBo. Es importante que se registre, ya que los cupos son limitados.

AGENDA ACADÉMICA

Miércoles 2 de mayo
Lanzamiento libro Premio a la investigación e innovación educativa. Experiencias ganadoras.


Editado por el IDEP compila 10 experiencias ganadoras del  Premio a la Investigación e Innovación Educativa de Bogotá 2017. Los relatos escritos por los docentes galardonados, muestran el empoderamiento de los maestros y su gran capacidad investigativa y creativa. 

Hora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Carpa Alcaldía Mayor
Cupo limitado

Así mismo se presentará el libro: ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación

El libro retoma los más destacados desarrollos conceptuales derivados de un balance histórico analítico sobre el concepto de evaluación en el campo de la pedagogía y de un concienzudo estado del arte adelantado durante 2016.

También los esperamos en el Stand #IDEPEnLaFILBo 2018, ubicado en el Pabellón 6, Piso 2, Stand No. 307. Allí podrá conocer las publicaciones que la entidad ha realizado en su labor de gestionar la investigación e innovación educativa.

Siga al IDEP en redes sociales con la etiqueta: #IDEPEnLaFILBo y a la Feria del Libro 2018 con las etiquetas: #LeerArgentina#FILBo2018 y #SienteLasIdeas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que ya fue presentado por el #IDEPEnLaFILBo 2018
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jueves 19 de Abril
Lanzamiento del libro La formación de los maestros: el oficio del IDEP. Sistematización de la experiencia institucional en formación docente, 1999-2013.


El IDEP ha dado testimonio y ha dejado constancia de otras formas de pensar la pedagogía, la formación y especialmente con los maestros. Esta sistematización da cuenta de la trayectoria del IDEP, en la formación continua de docentes, entre los años 1999 y 2013.

Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Gran Salón Ecopetrol- Sala FILBo F
Cupo limitado

Lunes 23 de Abril
Lanzamiento de los libros:

Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá 


Este estudio, realizado en alianza con el grupo de investigación Cognición y Lenguaje en la Infancia, de la Universidad Nacional de Colombia,  está orientado al análisis de diversas perspectivas conceptuales y metodológicas de los ambientes de aprendizaje en la escuela.

Sistematización de experiencias de acompañamiento in situ.


Este libro compila Dieciseis experiencias pedagógicas de maestros oficiales de Bogotá, construidas y articuladas, alrededor de cuatro ejes temáticos: Saberes Tecnomediados, Infancia, Convivencia y Paz, y Ambientes de Aprendizaje.

Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Sala FILBo Ilustración
Cupo limitado

Miércoles 25 de Abril
Uaque, prácticas éticas, estéticas y afectivas para la con-vivencia escolar, es un programa de Investigación educativa, formación docente y potenciación de experiencias pedagógicas que propone pensar, desde cuatro pilares conceptuales, cómo vivir de otro modo con uno mismo, con los otros y con lo otro.

Del pilar Sentimientos, emociones y hospitalidad, presentamos el libro "Pedagogía de las emociones para la paz", del pilar Diversidades, alteridad y corporeidad presentamos el libro Uaque: el arte de con-vivir y de los dos últimos pilares Justicia, paz y dignidad y Sentido de vida, territorio y naturaleza presentamos el libro Sentido de vida, memoria y paz: vida digna, vida buena y vida en plenitud.


Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Madre Josefa del Castillo
Cupo limitado

Texto Plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.