Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

Añadir nuevo comentario

El IDEP invita al Foro '¿Posacuerdo o posconflicto? El papel de la educación en derechos humanos en la construcción de culturas de paz'

Desde el IDEP, queremos invitarlos a participar en el panel ¿Posacuerdo o posconflicto? El papel de la educación en derechos humanos en la construcción de culturas de paz’, que tendrá lugar el 26 de febrero de 2016, iniciando a las 7:30 a.m. y se extenderá hasta las 12:00 m., en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Para el Instituto en un tema de vital importancia en la educación ya que deseamos crear conciencia sobre la posición fundamental que toma a educación en DDHH cuando Colombia avanza hacia la construcción de la paz y la reconciliación.

Durante el evento también se darán a conocer los avances del Distrito Capital en cuanto a implementación de la Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación - 2015.

Esperamos contar con su asistencia. Entrada libre, solicitud de previa inscripción en el link http://goo.gl//hwQtXJ 

La agenda será la siguiente:

7:30 a 8:30

  • Inscripciones
  • Instalación de mesa estand de las instituciones

8:30 a 9:00

  • Instalación: A cargo de la Secretaría de Gobierno (presidente del comité) y de Secretaría de Educación (Secretaría técnica)

9:00 a 9:30

  • Socialización del informe:

                                - Vídeo

                                - Exposición Secretaría técnica del Comité

9:30 a 10:00

Receso

10:00 a 12:00

  • Panel: ¿Posacuerdo o Posconflicto? El papel de la educación en DDHH en la construcción de culturas de paz

 

Invitados e invitadas:

 

Marieta Quintero: Investigadora. Presentará avances de un estudio sobre el papel de la educación en los procesos de paz. Introduce una mirada a las experiencias internacionales que puedan ser útiles a Colombia y a Bogotá

 

Mónica Álvarez: Investigadora en pedagogías de la memoria y derechos humanos. Presenta reflexiones sobre el aporte y sentido de la memoria en la educación en DDHH

 

Ministerio de Posconflicto: Sobre el papel de la educación en DDHH en el marco del posconflicto

 

Martha Laverde, parte la Red Nacional de educación para la paz y los derechos humanos: Por su experiencia y trayectoria en estos temas, pero especialmente por el liderazgo y participación que han tenido en los recientes encuentros, debates sobre la educación para la paz y los DDHH.

 

No le saque la piedra a la montaña: Organización de base de Ciudad Bolívar. Su perspectiva de trabajo en el territorio es clave en esta discusión.

 

Los Oficios de la memoria: Colectivos de personas víctimas que vienen desarrollando una propuesta que involucra arte, pedagogía y memoria. Su perspectiva y experiencia en educación en DDHH y paz es clave en escenarios de reconciliación.

 

José Antequera: Académico y líder de procesos de construcción de paz. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2016

 

Moderador: Juan Naverrete, del Instituto Interamericano de DDHH.

12:00 m.

Cierre

Texto Plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.