Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

Add new comment

Acompañamiento in situ para la sistematización y fortalecimiento de experiencias Pedagógicas 2015

En el I Encuentro de acompañamiento in situ para la sistematización y fortalecimiento de experiencias Pedagógicas 2015, se explicó que el objetivo primordial de este trabajo, se tratará de sistematizar experiencias pedagógicas y cualificar las prácticas docentes.

En este proyecto, las instituciones educativas serán las proponentes desde sus saberes, a través de equipos conformados por docentes capaces de generar saber.

La entrada del acompañamiento al colegio, será una “irrupción productiva”, que generará momentos institucionales; proyectará el trabajo de la práctica pedagógica cotidiana; se reconocerá el saber pedagógico; y, hará visibles nuevas opciones en el aula. Las y los docentes a lo largo de este trabajo, sistematizarán sus prácticas para generar proyecciones.

A esta primera sesión realizada el 15 de abril en el IDEP, asistieron docentes y rectores de los colegios Fernando Mazuera, José Martí – sede C, Villa Rica, Guillermo León Valencia, Arborizadora Alta, Charry, Francisco de Paula Santander, Marco Fidel Suárez, La Belleza – Los Libertadores, José María Carbonell, Cundinamarca, Francisco de Paula Santander, Agustín Fernández, Bolivia, Manuela Beltrán y Antonio Van Uden.

Para participar en este proceso, las y los docentes y directivos, se presentaron a una convocatoria abierta. El IDEP acompañó a quien manifestara su deseo de participar, brindándole respaldo institucional, y apoyando las iniciativas de innovación e investigación que estén avanzando, para ser sistematizadas.

Por campo temático, colegio y propuestas seleccionadas, se ha realizado la siguiente clasificación para este año:

Campo temático de lenguajes y expresión

Colegios con sus propuestas:

Fernando Mazuera, “Las músicas referente didáctico en el desarrollo del pensamiento histórico – filosófico con enfoque intercultural”; José Martí – sede C, “El ejército de los lápices: escritores de vida y de palabras”; Villa Rica, “Cyber bullying y cyber ciudadanía”; Guillermo León Valencia, “Fortalecimiento de las múltiples formas del lenguaje y la expresión, como estrategia de reconciliación con la escuela”.

Campo temático de responsabilidad ambiental y compromiso con el cambio climático

Colegios con sus propuestas:

Arborizadora Alta, “Dejando huella. Porque nuestras mascotas lo merecen y hacen parte de nuestro entorno”; Charry, “Reconocimiendo, conociendo y aprehendiendo nuestro territorio, nuestra Colombia”; Francisco de Paula Santander, “Organoponía por un mundo más verde”; Marco Fidel Suárez, “Aula ambiental, construcción colectiva, tolerancia y respeto en torno a la vida”.

Campo temático de bilingüismo

Colegios con sus propuestas:

La Belleza – Los Libertadores, “Knowing others cultures by interacting with EFL”; José María Carbonell, “From our Window, una ventana a la interculturalidad en el aula de Inglés”; Cundinamarca, “Linking science an english smarthy – Building meaningful learning”; Francisco de Paula Santander, “Bilingüismo y TIC”.

Campo temático de infancia:

Colegios con sus propuestas:

Agustín Fernández; “Aprender a reír juntos, a reír en serio”; Bolivia, “Una manera especial de sentir y de expresarnos”; Manuela Beltrán, “Por el derecho a enamorarnos”; y, Antonio Van Uden, “La lectura, la escritura y la oralidad como potenciadores de la convivencia y el rendimiento académico”.

Texto Plano

  • No HTML tags allowed.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.
  • Lines and paragraphs break automatically.